Aceite de sésamo

El aceite de sésamo, también conocido como aceite de ajonjolí,  es uno de los aceites naturales que más ventajas nos aportan, combinando cualidades nutricionales con un sabor muy agradable al paladar, lo que lo convierte en un ingrediente muy interesante para todo tipo de comidas y ensaladas.

Se extrae de la semilla de sésamo, muy pequeña, de unos 3 milímetros, pero nutricionalmente muy valiosa, cargada de ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales.

El aceite de sésamo concentra todos los beneficios de esta semilla, convirtiéndolo en un poderoso aliado para nuestra salud, con interesantes propiedades nutricionales, terapéuticas y cosméticas.

Composición

Entre sus principales elementos destacan los ácidos grasos omega 6 (ácido graso linoleico) y omega 9 (ácido graso oleico). Es una fuente abundante de fibra y proteínas vegetales, además de gran cantidad de minerales como magnesio, hierro, fosforo, calcio y el zinc; este último destaca especialmente por su activa participación en la prevención de la infertilidad masculina.  También aporta algunas vitaminas importantes para el organismo, como es el caso de la vitamina E.

Entre otros compuestos presentes cabe destacar los fosfolípidos y la lecitina.

Propiedades del aceite de sésamo

Gracias a sus niveles de vitamina E reduce los niveles de radicales libres en el organismo, culpables del desarrollo de muchas enfermedades. Además esa potencia antioxidativa revierte en un retraso en los efectos del envejecimiento.

Su efecto hidratante es muy efectivo tanto para el cabello, como para la piel seca en general, dando mayor firmeza y revitalizando la piel muerta.

Analgésico y antiinflamatorio.

Según diversos estudios, se ha demostrado que la ingesta regular de aceite de sésamo ayuda a disminuir los niveles de dolor en muchos cuadros sintomáticos, desde un dolor de cabeza leve hasta problemas más graves como una artritis reumatoide. Su uso es recomendable en todo tipo de dolores, distensiones musculares, tendinitis, etc.

Es un aceite muy útil para combatir el colesterol malo y disminuir los niveles de triglicéridos en sangre, mantener un perfil lipídico óptimo es importante a la hora de prevenir enfermedades como la arteriosclerosis, accidentes vasculares, infartos, entre otros.

Usos y beneficios del aceite de sésamo

Este aceite ha ganado gran popularidad en los últimos años. Los beneficios para nuestro organismo son realmente extensos, entre los más destacados se encuentran:

Beneficios para el sistema nervioso:

  • Por su riqueza en magnesio resulta muy útil para tratar problemas relacionados con el agotamiento mental, para fortalecimiento del sistema nervioso e incluso para tratar la ansiedad y la depresión. En los cuadros depresivos, la tirosina juega un papel importante ya que se relaciona directamente con la liberación de la serotonina, lo que influye en un mejor estado de ánimo, ideal para esas situaciones transitorias de estrés, depresión y ansiedad.
  • Los fosfolípidos, la lecitina y la vitamina E participan en la mejora de la memoria y la protección de las células nerviosas frente a agentes externos. Fortalecer la salud mental es muy importante en la prevención de algunas enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
  • Entre otras funciones relacionadas con el sistema nervioso, ayuda a calmar y combatir las enfermedades nerviosas, como por ejemplo insomnio, agitación y estados de nerviosismo. Un remedio bastante utilizado es el de combinar masaje con aceite de sésamo y una ducha relajante con agua caliente. También se utiliza en infusiones a tal efecto.

Beneficios para la salud del corazón

La utilización de este aceite es considerado uno de los remedios milenarios para mejorar la circulación sanguínea, reduciendo los niveles de colesterol dañino, denominado LDL, impidiendo de esta manera que la grasa se adhiera a las paredes vasculares.

Se ha demostrado que los niveles de omega 6 juegan un papel importante en combatir estos niveles de colesterol malo, evitando así múltiples enfermedades que involucran al sistema circulatorio como derrames cerebrales, embolias, trombosis, infartos, etc.

Los niveles altos en cobre y zinc estimulan la producción de células rojas de la sangre, por lo que ayuda a mantener estables estos niveles y la circulación de los tejidos y órganos. Es importante resaltar que para gozar de un estado de salud óptimo es necesaria una buena circulación sanguínea, así como un metabolismo activo que garantice los niveles adecuados de energía.

Aceite de sésamo para la piel

Es muy utilizado para garantizar una mayor protección e hidratación de la piel, entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Hidratación de la piel: actúa como un potente emoliente y humectante natural gracias a sus niveles de vitamina E y ácidos grasos (palmítico, esteárico, linoleico, etc.). A diferencia de otros aceites naturales, el aceite de ajonjolí resulta muy seguro para su uso regular y constante, dando mejores resultados sin nada de irritación. Puede utilizarse en pieles muy secas, hidratando desde la profundidad.
  • Aporte de mayor firmeza a la piel, además de aclarar las manchas de la piel ocasionadas por el acné.
  • Combate las enfermedades de la piel, incluyendo el envejecimiento a corta edad o prematuro.
  • Devuelve la vida y la elasticidad de la piel, reduciendo y combatiendo los signos del envejecimiento. El sesamol (potente antioxidante de este aceite) previene de manera efectiva las arrugas y líneas finas.
  • Es utilizado en muchas culturas pare enfermedades de la piel causadas por algunos hongos.
  • Otra de sus aplicaciones frecuentes es como un eficaz protector solar. La exposición continua al sol puede estimular la liberación de radicales libre así como la oxidación, lo que tiene su efecto negativo en la piel. Para tratar este problema, los productos químicos pueden no resultar la mejor alternativa, como opción natural se puede utilizar el aceite de sésamo como protector solar.
  • Juega también un papel importante en la desintoxicación de la piel. No es un secreto que a diario la piel se expone a toxinas dañinas y polución que le quitan vitalidad. En este caso un remedio natural consiste en aplicar aceite de sésamo caliente sobre la piel y dejar actuar por un cuarto de hora.
  • Ayuda a reparar células dañadas en la piel: este aceite natural cuenta con una rápida y efectiva absorción, lo que lo convierte en una opción ideal para aplicar directamente sobre la piel. Es a menudo utilizado como un aceite base para la mezcla con otros aceites esenciales utilizados para masajes cutáneos.
  • Combate las infecciones bacterianas del cutis: la aplicación del aceite sobre pieles inflamadas o infectadas puede aliviar a prevenir las infecciones bacterianas, esto gracias a las propiedades antiinflamatorias que sus aceites grasos le confieren. Es utilizado como un remedio efectivo para tratar afecciones comunes en la piel como la psoriasis y el eccema.
  • Previene la aparición de marcas y las molestas estrías en la piel.

Para la salud del cabello

El alto contenido en vitamina E se encarga de cuidar nuestro pelo, especialmente cabellos secos y dañados. También devuelve el brillo perdido al cabello y ayuda a combatir la caspa y las costras asociadas a ésta.

Se le atribuyen indicios positivos contra la alopecia, colaborando como freno en la caída.

Otros beneficios para la salud

  • Prevención del cáncer: el fitato es un compuesto orgánico que se vincula directamente con la reducción en el desarrollo de las células cancerígenas. Este aceite natural posee altos niveles de este compuesto así como de magnesio, que disminuyen el riesgo de cáncer especíalmente en el segmento colorrectal.
  • Reducir la inflamación: el potente efecto antiinflamatorio del cobre ayuda a reducir las molestias causadas por múltiples afecciones como la artritis y la gota.
  • Regula la función intestinal y sirve como un remedio natural depurativo para el organismo.
  • Mejora y estimula el funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Influencia en el crecimiento oseo. Gracias a su gran contenido en minerales como el calcio, fosforo, cobre y zinc, resulta una opción efectiva para el crecimiento del hueso, aumentando la tasa de crecimiento, el desarrollo y la regeneración del mismo.  Es comúnmente utilizado para ayudar a evitar la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas de los huesos.
  • Es utilizado como un remedio natural para tratar los talones agrietados. Se debe cepillar la zona y lavar bien para después aplicar el aceite por toda la superficie garantizando su absorción. Para una mayor eficacia se debe repetir hasta cuatro veces por semana.
  • Es utilizado mediante la aplicación en masajes para tratar esguinces, tendinitis y aliviar tensiones musculares.
  • Recomendable para tratar las varices y las venas varicosas.
  • Ideal para la menopausia. El uso del aceite de ajonjolí aporta beneficios muy similares a los producidos por los estrógenos, representando una alternativa a estos medicamentos sin efectos secundarios o contraindicaciones.  Por su acción hormonal y diversas propiedades ayuda a disminuir los síntomas que son propios de la menopausia. Puede servir como lubricante, tratando el problema de la falta de lubricación vaginal lo cual es muy común en esta etapa y supone uno de los principales problemas de la falta de deseo sexual de muchas mujeres.
  • Para la salud bucal. Es un remedio recomendado por los profesionales de la salud. Se ha vinculado directamente con el blanqueamiento de los dientes y la protección contra microorganismos y bacterias, principales responsables en los problemas de salud dental.

Dónde comprar aceite de sésamo

Aquí tienes algunas sugerencias

[amazon_link asins=’B011OXEBBU,B01FHSVIX2,B011OWU3U4,B011OXOJX0,B006Y5O2ZE,B007C26VLQ’ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c6522bfb-2c27-11e7-9aaa-c35efb4f3459′]

Modos de empleo

El aceite de sésamo ecológico, de buena calidad, y extraído por presión en frío, puede ser utilizado en una gran variedad de recetas distintas como ensaladas y otros platos, así como en múltiples remedios caseros y cosmética natural.

Para su uso diario puede utilizarse de diferentes formas: como una mascarilla para toda la superficie de la piel, incluida en un baño caliente o a través de masajes que garanticen una mayor absorción tras reposar por 10 minutos sobre la piel.  Puede rociarse directamente sobre la piel para utilizarlo como un protector solar. No existe un método especial por el cual regirse para la utilización del aceite de sésamo.

Para disfrutar de la totalidad de los beneficios debe utilizarse 100% puro, sin embargo por su fuerte olor puede diluirse en otros acetites esenciales como romero, tomillo, oliva, coco, etc.  Se debe tener especial cuidado al emplearlo en el área de los ojos y el contacto directo con los mismos.

Contraindicaciones

Para su consumo como aceite alimentario se recomienda la dilución con otros aceites vegetales ricos en omega 3, debido a la proporción elevada de omega 6 con respecto al O -3 lo cual puede resultar perjudicial para la salud. Entre estos aceites se encuentra el aceite de soja o girasol, entre otros.

El aceite posee propiedades laxantes por lo cual no debe ser utilizado en personas que tengan diarrea. Se debe abstener el uso del aceite mediante masajes al presentar fiebres o posterior al uso de enemas, purgantes o vomitivos.

Debido a su refinamiento con otras impurezas debe abstenerse el uso en personas alérgicas. Además, no existen estudios suficientes acerca de los efectos en niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por lo que se recomienda evitar el uso en estas situaciones.

Por lo general, se trata de un aceite muy seguro.


Lecturas recomendadas: