El aceite de neem es posiblemente uno de los aceites más desconocidos, a pesar de ser muy rico en cualidades nutritivas y terapéuticas.
Se extrae directamente de la semilla del árbol de neem (Azadirachta indica); una especie que solamente crece en clima tropical y subtropical. Aporta una gran cantidad de beneficios para la salud del cabello, la piel y el tratamiento de múltiples enfermedades.
Su procesamiento y elaboración se basan en la trituración, prensado y purificación del extracto de aceite. Su fragancia es muy característica, con un fuerte olor a acre, descrito comúnmente como un aroma muy similar al azufre.
En cuanto a sus tipos, pueden encontrarse diversas variaciones y no todas ellas hacen lo mismo. Antes de comprar o utilizar este aceite natural te debes preguntar atentamente ¿Qué tipo de aceite es el indicado para tratar el problema? Al igual que el aceite de oliva se sabe que el aceite de neem prensado en frío es más beneficioso por su conservación de nutrientes e ingredientes activos.
Composición
Posee una importante proporción de ácidos grasos omega-3 (ácido alfalinoleico), ácidos grasos omega-6 (linoleico) y ácidos grasos omega-9 (oleico). También es posible observar cantidades apreciables de ácido palmítico, esteárico, palmitoleico, etc.
Propiedades del aceite de neem
Sus propiedades más conocidas son las siguientes:
- Bactericida.
- Analgésico.
- Vermífugo.
- Antiinflamatorio.
- Hidratante.
- Antihistamínico.
- Vasodilatador.
- Espermicida.
- Febrífugo.
- Anti fúngico.
- Inmunoestimulante.
- Antivírico.
Usos y beneficios
Podemos dividir el campo de acción del aceite de neem en diferentes grupos: para el cabello, para la piel y para tratar problemas de salud.
Para el cabello
Los productos cosméticos utilizan distintos químicos que terminan dañando el pelo a largo plazo. Este aceite puede considerarse uno de los métodos naturales más efectivos para lograr un cabello sano y radiante, combatiendo todos los problemas del pelo y del cuero cabelludo, como ser la sequedad, caspa, descamación, caída del cabello, etc.
- Mejora el crecimiento del cabello.
Sus propiedades regenerativas combaten la caída del cabello, estimulando la circulación sanguínea. De esta manera el oxígeno y los nutrientes llegan con más facilidad a cada folículo piloso. Si se combina con otros aceites con demostradas propiedades para el cabello (como el aceite de coco, jojoba u oliva), se pueden obtener aún mejores resultados.
- Reduce la caspa y la picazón del cuero cabelludo.
La caspa es uno de los problemas más frecuentes del cuero cabelludo en la población a nivel mundial. A menudo recurrimos a champús con distintas formulaciones que lejos de solucionarlo, pueden llegar a agravar más el problema.
Para casos de caspa e irritación severas, es posible aplicar pasta de neem directamente en el cuero cabelludo y dejar que actúe durante una hora. Después lavar y aclarar con abundante agua.
Para el día a día añadir a nuestro champú habitual unas gotas de aceite esencial de neem bastará para mantener correctos los niveles de pH y, en unas semanas, acabaremos con la caspa, aparte de otros beneficios que ahora ampliaremos.
- Lucir un pelo saludable.
Aplicar semanalmente este aceite sobre el cuero cabelludo puede garantizar una mayor salud del cabello y del cuero cabelludo. Puede aplicarse sobre el cuero cabelludo mediante un masaje y dejar actuar durante toda la noche antes de lavarlo. Puede mezclarse con otros aceites como el de coco para hacer más tolerante el olor, ya que el aceite de neem tiene un aroma bastante intenso.
La aplicación frecuente puede fortalecer la raíz del cabello y así promover el crecimiento del pelo.
- Para tratamiento en todo tipo de cabellos.
Para acondicionar incluso los cabellos más rizados y ásperos, el aceite de neem agregado en el champú habitual conserva la vida, el brillo, el tono y el aspecto saludable en sí del cabello. Aumenta el brillo y evita que el pelo se seque.
- Tratar la infección por piojos.
Tener piojos es una condición muy difícil de tratar, donde suele ser necesario el uso de productos químicos para eliminar por completo el ataque. Sin embargo, la aplicación de este aceite sobre el cuero cabelludo puede tener la misma efectividad que los productos químicos en la eliminación de liendres y piojos.
El modo de uso consiste en aplicar en el pelo y dejar actuar durante una noche entera. A la mañana siguiente pasaremos un peine por todo el cabello para eliminarlos por completo. Lo mejor de este método es que no posee ninguna reacción adversa.
- Tratamiento para cabellos débiles y quebradizos.
Gracias a la hidratación profunda que proporciona el aceite esencial de neem conseguimos un pelo mucho más manejable y con el tiempo lograremos reparar por completo cabellos castigados y quebradizos.
Aceite de neem para la piel
Garantiza alivio en el tratamiento de algunas enfermedades como la dermatitis, propensión a eccemas, acné, entre otros problemas cutáneos. Las potentes propiedades que ofrece el aceite de neem lo hacen un remedio conveniente para tratar heridas y cortes menores.
- Combate el envejecimiento y protege a la piel.
Gracias al alto nivel de antioxidantes que posee, es un remedio muy recomendado para proteger la piel contra los daños causados por los radicales libres, daños externos y factores ambientales.
Además posee alto contenido en carotenoides, encargados de proteger a la piel específicamente contra los radicales libres. Las vitaminas y los ácidos grasos esenciales tienen un efecto rejuvenecedor en la piel, devolviendo la elasticidad a la misma y facilitando la absorción de los nutrientes.
Con el uso regular del aceite de neem es posible disminuir las líneas de expresión y luchar contra los molestos signos del envejecimiento.
- Tratamiento para el acné.
En personas con pieles propensas al acné, la aplicación de este aceite sobre la zona afectada puede aclarar las manchas y dejar la piel libre de bacterias. Ayuda a eliminar la inflamación y el enrojecimiento en la zona afectada. Su alto contenido en ácidos grasos ayuda en el proceso de la cicatrización y atenúa las marcas que esta provoca, siendo no comedogénico (no obstruye los poros).
Es un efectivo limpiador facial, eliminando todas las impurezas de los poros y permitiendo una mejor oxigenación.
- Combate infecciones por hongos.
Las infecciones por hongos en la piel son más comunes de lo que podemos imaginar. Este aceite es considerado uno de los anti-fúngicos de base natural más potentes de los que disponemos. Puede ser un sustituyente ideal de cremas caras u otros tratamientos con más químicos.
Los dos compuestos antimicóticos fundamentales son el Nimbidol y el Gedunin, que se encargan de eliminar de forma rápida y sencilla todos los hongos responsables de la infección. Ha demostrado actividad anti fúngica en hasta 14 cultivos de hongos distintos.
- Alivia los síntomas del eccema.
Aunque no cura totalmente el eccema, su efecto disminuye los síntomas en una proporción significativa. Los componentes encargados de esto son los ácidos grasos y la vitamina E, los cuales crean una barrera protectora para la piel, restaurándola y evitando que la humedad se pierda.
Su propiedad antiinflamatoria reduce la irritación provocada por el eccema, encargándose a su vez de tratar la abrasión asociada al mismo. Para tratar los síntomas de enrojecimiento e inflamación también entran en juego dos componentes importantes como ser la nimbidina y compuestos nimbin.
- Hidrata la piel.
El aceite de neem puede considerarse un acondicionador para la piel, hidratándola en profundidad y reparando los daños causados por la sequedad prolongada. Es un aceite utilizado como ingrediente en muchos de los productos cosméticos que se encargan de reparar e hidratar la piel. Su fórmula hidratante otorga un aspecto libre de todo tipo de grietas.
Otros usos – beneficios para la salud, mascotas, entre otros.
- Es utilizado como un potente repelente de mosquitos.
Añadir unas gotas de este aceite en la bombilla y dejar que se queme es una forma muy sencilla de protegerse contra los mosquitos. También es utilizado para la disuasión de las crías de mosquitos, previniendo su reproducción mediante la emulsión del agua donde se estén criando.
- Repelente de insectos – plaguicidas, fungicidas, germicidas.
Es utilizado en la elaboración de múltiples productos que combaten el crecimiento de los insectos e interrumpen el ciclo de vida de los mismos. Es utilizado con mucha frecuencia en el jardín como un remedio natural para repeler las plagas. Lo mejor es que no conlleva ningún riesgo tóxico para los seres humanos.
- Producto para el cuidado de mascotas.
Es también un aceite muy utilizado en el cuidado de las mascotas, sobre todo para disuadir a garrapatas y pulgas, también se usa en el control de la sarna, entre otras enfermedades de los animales. Se puede rociar la parte en cuestión para evitar que se contraiga de nuevo, o bien incorporando aceite de neem en el champú cuando queramos bañar a nuestra mascota.
- Se utiliza como tratamiento de múltiples enfermedades.
Muchos de los medicamentos para tratar la diabetes, artritis, enfermedades cardiovasculares, circulatorias y problemas digestivos incluyen en su elaboración aceite esencial de neem.
Es también incluido en la fabricación de muchos cosméticos, especialmente en los productos de aromaterapia que se encargan de tratar y estimular la salud mental.
- Limpieza del hogar.
En lugares donde se hace más difícil la limpieza, la aplicación de este aceite facilita desincrustar la suciedad y en la eliminación de bacterias. Basta con añadir unas gotas de aceite al producto de limpieza y rociar sobre los lugares deseados para eliminar todos los cultivos de hongos, bacterias, ácaros, etc.
- Tratamiento de heridas leves.
Para tratar heridas o cortes pequeños, se puede mezclar el aceite con vaselina en una proporción de 1:5. Se encarga de acelerar la recuperación de las lesiones que comprometan a la piel. Además, estimula el sistema inmunológico, reforzando las defensas ante cualquier infección.
- Entre otros tratamientos:
Es también muy utilizado en el tratamiento de afecciones del sistema respiratorio, fiebre, dolores de barriga, enfermedades crónicas como la diabetes, la arterioesclerosis, enfermedades de la piel, úlceras, incremento de la circulación en sangre, regulación de la presión arterial, cuidado bucal, anticonceptivo natural, etc.
Como ves es un aceite esencial con un gran espectro de actividad.
Dosis apropiada
La dosis recomendada de este aceite, así como en otros aceites esenciales, varía según la edad y estado general del usuario, así como otras condiciones que puedan involucrar algún aspecto de su salud.
Como siempre, se debe recordar que aunque estos aceites son muy naturales no quita que tengan un efecto muy potente y haya que ajustarse a una dosis adecuada. Leer bien las instrucciones y posología del producto, así como consultar al médico siempre es aconsejable.
Precios y opciones para comprar aceite de neem online:
[amazon_link asins=’B004RCWZV4,B00P7UM1Z0,B00KA98WNI,B00GRZ1WEK,B00KA99OTY’ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c5ce0362-2c09-11e7-88b0-afe12511bb12′]
Efectos secundarios
El aceite de neem se considera seguro para la mayoría de los casos, siempre y cuando no se excedan en grandes dosis o usos por largos períodos de tiempos que no sean recomendados. El tiempo aproximado para el consumo de este aceite es de hasta 10 semanas por vía oral y 2 semanas aplicándose directamente sobre la piel. Su ingesta prolongada puede acarrear problemas en hígado y riñones.
Advertencias especiales para su consumo:
Algunos de los casos especiales se dan en niños, mujeres embarazadas o que se encuentren lactando.
- En niños puede resultar poco seguro ya que los efectos secundarios incluyen síntomas como diarrea, vomito, trastornos en sangre, somnolencia, convulsiones, pérdida de conciencia, coma, trastornos cerebrales e incluso en casos sumamente extremos, la muerte.
- En mujeres embarazadas o que se encuentren lactando debe abstenerse el consumo de aceite de neem ya que puede resultar dañino para el feto, causando incluso un aborto espontáneo e involuntario. Aun no se dispone de suficiente información al respecto, por lo que siempre es mejor prevenir.
- En caso de presentar alguna enfermedad auto-inmune, la ingesta puede aumentar el efecto del sistema inmunológico al presentar alguna enfermedad como: artritis reumatoide, esclerosis múltiple, lupus, entre otras. El organismo podría reaccionar aumentando los síntomas de estas enfermedades, por lo que no se recomienda su uso bajo estas condiciones.
- Baja capacidad fértil: existen pruebas de que este aceite puede dañar la salud del esperma, por lo que en personas susceptibles a infertilidad debe evitarse el uso.
- Cirugía: debido a su efecto en la reducción de los niveles de azúcar en sangre, se recomienda dejar de usar el aceite dos semanas antes de una cirugía con el fin de evitar cualquier posible interferencia con el control del azúcar.
- Diabetes: se ha comprobado una disminución de los niveles de azúcar en sangre con el uso de este aceite natural, por lo que se debe tener especial cuidado en personas diabéticas, con el fin de evitar una disminución peligrosa de los niveles de glucosa. Incluso puede ser necesario la modificación de la dosis en el medicamento diabético.
- Trasplantes de órganos: algunas pruebas revelan que el uso de aceite de neem puede disminuir la eficacia de los medicamentos utilizados para prevenir el rechazo de los órganos trasplantados. Por esta razón no debe utilizarse en caso de haber tenido un trasplante de órgano.
Otras lecturas de interés: