Aceite de Limón

Vamos a contarte en que consiste en Aceite de Limón

¿Qué es el Aceite de Limón?

Conocido también como Aceite Cítrico, se extrae de las cáscaras de limón, las cuales tienen muchas glándulas de aceite volátiles en sus poros. Un dato, se necesitan 1.000 limones aproximadamente para producir una libra de aceite de limón. Su aroma viene de un compuesto químico llamado limoneno, que representa la mayor parte del aceite de limón.

¿Cuáles son los usos?

Además de usarse para hacer la conocida limonada, se puede utilizar para más cosas como, por ejemplo:

  • Ingrediente alimenticio: Es un añadido sabroso para postres como pueden ser las tartas o pasteles.
  • Medicina: Se usa para el tratamiento de diversos problemas de salud caso del dolor de cabeza, diabetes, presión arterial alta, problemas respiratorios y asma.
  • Aceite para aromaterapia y ambientador, por su fragancia cítrica.
  • A la hora de hacer gárgaras: Es un gran alivio para el dolor de garganta y demás inflamaciones de la boca.
  • Para tratar callos y verrugas: Si aplicamos el aceite de limón de forma regular en las zonas afectadas, puede reducir su aparición.
  • Producto para el cabello y la piel: Es eficaz en muchos casos como ayuda para tratar la piel manchada, exfoliar y para la reducción del acné. Mejora la apariencia del cabello y se usa para eliminar la caspa.
  • Desinfectante: Bastante eficaz, usándose en cocinas, balos públicos o en centros hospitalarios.
  • Elimina las manchas, pudiendo ayudar a la eliminación de la resina, aceite, así como manchas de grasa en ropa, etc.
  • Repelente de insectos y a la hora de tratar la picadura de un insecto

Algunas recomendaciones de compra

[amazon_link asins=’B01MAVPHVV,B0032THIMO,B01JJPXO2C,B00DVMBIMS,B00DVM2QPG,B01161IL20′ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0837ede0-2bfe-11e7-a12e-d7eb74354ca6′]

¿De qué se compone el Aceite de Limón?

Una buena parte del aceite de limón se compone de limoneno. El aceite de limón, tiene además una serie de compuestos orgánicos como son el pineno, terpineol, terpineno y compuestos no volátiles.

Los limones se cargan con un potente perfil nutricional y son una fruta que tiene un bajo índice glucémico. La fruta tiene además ácido cítrico, un conservador natural que es un ocho por ciento del limón.

Tenemos que saber que los limones son una magnífica fuente de vitamina C o ácido ascórbico, que es un antioxidante bastante potente y soluble en agua. Aunque su naturaleza es ácida, tiene un efecto alcalino, cuando se metaboliza en el cuerpo.

Los limones tienes buenas propiedades antioxidantes por sus compuestos flavonoides singulares. Los limones, lo mismo que otras frutas cítricas, tiene una serie de flavonoides llamados flavanonas, como son la hesperidina y eriocitrina. Estos nutrientes se ha descubierto que tienen propiedades anti-inlamatorias y que combaten los radicales libres.

Otros antioxidantes que tienen los limones son los alfa y beta-carotenos, beta-criptoxantina, zeaxantina y luteína. Además, en estas frutas se encuentras los siguientes nutrientes:

 

  • Hierro
  • Calcio
  • La pectina (un tipo de fibra)
  • Vitamina A
  • Folato y vitaminas B
  • Cobre
  • Potasio

Beneficios del Aceite de Limón

Por el excepcional número de nutrientes que tiene el limón, es de gran colaboración en el tratamiento de muchas enfermedades:

  • Combate las infecciones de tipo respiratorio como es la bronquitis, dolor de garganta o tos. Es un alivio para las molestias de los resfriados, gripe, asma y fiebres
  • Es inhibidor de la inflamación
  • Apoya la función inmune al estimular la producción de glóbulos blancos en la sangre
  • Gran alivio para la artritis, merced a sus buenas cualidades de carácter anti-inflamatorio
  • Calma la acidez y el ardor de estómago
  • Ayuda a luchar contra el estreñimiento y promueve que se eliminen residuos
  • Disminuye la presión arterial y tiene un efecto de mejora en la circulación sanguínea
  • Desintoxica tanto la piel como el cuerpo de toxinas
  • Controla las glándulas sebáceas que con unas de las responsables del acné
  • Reducen los capilares rotos y las venas varicosas
  • Desinfección de heridas, productos de hoyar y habitaciones de hospitales por sus grandes propiedades antibacterianas
  • Tiene efectos calmantes sobre la ansiedad

¿Cómo funciona el Aceite de Limón?

Este aceite se puede añadir a los alimentos y bebidas, aplicándose de manera tópica en la piel. Vamos a detallarte algunas formas sobre el funcionamiento de este aceite:

  • Añade de dos a tres gotas de aceite de limón al té o agua caliente, esto puede ser de ayuda para aliviar el dolor de garganta
  • Aplica unas gotas de aceite a las uñas, ya que las fortalece y a eliminar hongos (si existen)
  • Echarse de una a dos gotas de aceite de limón sobre las orejas puede ser relajante
  • Aplicarse una o dos gotas de aceite de limón sobre el herpes labial o ampollas puede ser de ayuda cara a eliminarlas
  • Poner en remojo los trapos de cocina con agua de aceite de limón ayuda a que se desinfecten
  • Si frotas el aceite de limón puede que se desinfecten
  • Aplica unas gotas de aceite de limón en tus manos, esto te ayudará a desinfectarlas
  • Aplica unas gotas de aceite de limón en bolitas de algodón y úsalas para limpiar la piel
  • Puedes usarlo en un difusor para que se difunda su aroma afrutado muy apreciado
  • Cuando lo inhales, el aceite de limón ayuda a mejorar tu estado de ánimo

¿Es seguro el Aceite de Limón?

En el caso de este aceite no aconsejamos usarlo sin antes proceder a diluirlo, pudiendo irritar la piel. Si queremos aplicarlo directamente sobre la piel, podemos usarlo con un aceite portador. Aquí podríamos contemplar el aceite de coco, de jojoba y oliva.

Las personas que tengan especial es sensibilidades tienen que usar de forma cuidadosamente los aceites esenciales. Puede que las reacciones varíen según cada persona. Esto va desde reacciones en la piel a otros problemas respiratorios.

Antes de que vayan a usarlo, mejor consúltalo con el médico. Las mujeres embarazadas y los niños deben de consultar también con su médico antes de proceder a aplicarse el aceite de limón.

Esperamos que después de este repaso te haya quedado claro en que consiste, los beneficios  y que valores este aceite como una de las armas que nos da la naturaleza para luchar contra diversas enfermedades, sin necesidad de recurrir a los medicamentos artificiales.


Más lecturas sobre aceites:

 

 

 

 

Oleoteka