La naranja es uno de los cítricos que más se producen en el planeta. La pulpa jugosa de color naranja brillante que todos conocemos, nos da una interesante cantidad de antioxidantes de vitamina C. La parte que menos se conoce y que forma parte de su carta de presentación es la piel, que solemos tirar o raras veces se aprovecha en repostería.
En la piel es donde están sus aceites esenciales, que tiene un importante poder terapéutico y culinario. Los aceites esenciales, que también se les suele llamar volátiles, son mezclas complejas de sustancias de olor intenso que contienen los vegetales. Cuentan con una alta volatilidad a temperatura ambiente, lo que, junto a sus propiedades antivirales, antimicóticas, antiparasitarias e insecticidas, han hecho que aumente el interés por ellos.
Existen unos 4.000 aceites diferentes. Las plantas aromáticas suelen ser las que más cantidad de esencias concentran, constituyendo la materia prima para obtenerlas, tanto empleando toda la planta, como solo las hojas, frutos o raíces.
El aceite esencial de naranja, que tiene como principal componente al limoneno, se obtiene de las cáscaras de naranja por comprensión en frío, contando con muchos usos. Si hablamos del plano alimentario, es usado para dar sabor a bebidas, dulces o postres. Entre las propiedades que tiene podemos citar que es un buen antiinflamatorio, antidepresivo, antiespasmódico, antiséptico, afrodisiaco, diurético, tónico, sedante, carminativo y colagogo. El aroma dulce, fresco, cítrico y frutal que tiene, nos ayuda a aplacar la angustia y la tristeza. Los beneficios para la salud son evidentes.
Propiedades en profundidad del Aceite de Naranja
Vamos a hablar de este tema para que realmente sepas las ventajas que tiene consumir aceite de naranja:
- Propiedades antidepresivas: Se puede usar para muchas enfermedades, caso de la aromaterapia, como puede ser para mejorar la depresión. El olor fresco y agradable que tiene esta fruta hace que la mente se relaje, trabajando más pausadamente. Es por ello que se la usa como complemento para tratar la depresión y la ansiedad.
- Propiedades antisépticas: Cuando hablamos de la sepsis, lo hacemos de los agentes que producen infección, sobre todo de las bacterias que pueden afectar a nuestro cuerpo, tanto al invadir nuestra piel u órgano interno. El aceite de naranja inhibe el crecimiento bacteriano. Si haces gárgaras con este aceite, te será de gran ayuda para que mejore la salud de tu boca. Al disminuir las infecciones, también disminuye la inflamación asociada a ellas, por lo que se restablecen de forma más rápida, los tejidos dañados.
- Ayuda a mejorar nuestra piel: Este aceite promueve la producción de colágeno en la piel y ayuda a incrementar el flujo sanguíneo hacia a ella, para que se regenere de forma más rápida. Es útil para las personas que tienen la piel irritada y seca, así como para las demás infecciones que uno pueda tener.
- Bueno para la digestión: Muchas personas tienen problemas digestivos asociados a malos hábitos alimenticios. Sea porque no comemos de forma adecuada o por estar estresados. Esto hace que suframos alteraciones digestivas, que mejoran considerablemente si uno se hace un masaje en la región del abdomen con aceite de naranja.
- Propiedades diuréticas: Es un potente diurético, el cual hace que detoxifiques tu cuerpo, estimulando los sistemas de eliminación de toxinas de tu organismo. Si usas el aceite de naranja, se puede estar más sano y ayudar al cuerpo a eliminar sustancias tóxicas.
¿Cómo aplicar el aceite de naranja?
Se usa ampliamente como aromaterapia, lo que hace que disfrutes de sus beneficios. Se puede aplicar en la piel, como forma de masaje, además puedes prepararte un baño con aceite de naranja para que puedas relajarte.
El aceite de naranja es una buena opción, aunque tienes que tener precaución al tomarlo si estás embarazada o tienes enfermedades como el cáncer, donde aquí lo más recomendable es consultar con tu médico.
Recomendaciones
El aceite de naranja y resto de aceites cítricos, no se deben mantener en un ambiente cálido. Si los utilizas poco a poco, debes procurar refrigerarlos. No almacenes cualquier aceite esencial cerca de remedios homeopáticos o esencial florales. Lo mejor es que no uses aceites esenciales de la familia de los cítricos si van a estar al alcance de la luz solar de forma directa, pues pueden provocar fotosensibilidad.
Se tiene que mantener alejado de niños y mascotas, bien tapado y no ingerirlo como tópico salvo que sea bajo la prescripción de un profesional calificado. Evita el contacto con los ojos y ten cuidado si tienes la piel sensible. La naranja despierta la alegría y la creatividad, por lo que es un aceite ideal para los nuevos en la aromaterapia, armonizando bien con otros aceites.
Como has podido ver, el aceite de naranja es todo un aliado natural del que extraeremos multitud de beneficios. Además de todo esto, debemos tener en cuenta que estamos tomando un producto natural, que siempre es mejor que recurrir a productos artificiales.
Algunas recomendaciones de compra:
[amazon_link asins=’B00DVJA4XA,B01M2CRW4Z,B00JINQ5QI,B01LBK1U9W,B009WI7ATK,B01MFXEAZ6,B01MZF6EEN’ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’fbc176ef-2c08-11e7-89f3-6f6ebde5a8ae’]
Más información sobre aceites:
- Aceite de Argán
- Cómo usar aceite de coco para adelgazar
- Contraindicaciones del aceite de germen de trigo
- Aceite de nuez para el cabello