aceite-de-canola

Aceite de Canola

El aceite de canola (aceite de colza) es promocionado por sus fabricantes como el aceite más saludable, sin embargo múltiples investigaciones han creado gran controversia debido a la composición de este aceite.

El aceite es extraído de las semillas de canola prensado, a pesar de su similitud con la colza, los científicos en la década de los 60 eliminaron los rasgos indeseables de la colza mediante métodos tradicionales del cultivo de plantas.

En el pasado, era un aceite únicamente utilizado en la industria, y no era apto para el consumo debido a ciertas sustancias registradas que podían ser nocivas para la salud. Sin embargo, múltiples técnicas selectivas redujeron estas sustancias volviendo el aceite apto para el consumo humano. El 90% de los cultivos de canola en la actualidad se encuentra modificados genéticamente.

Procesamiento del aceite de colza

Su procesamiento implica un proceso muy poco natural, por lo cual surge la interrogante; ¿Es el aceite de canola dañino para la salud? Este proceso implica:

  1. Una exposición a altas temperaturas, lo cual afecta la composición de las grasas poliinsaturadas que sacan provecho de la fácil oxidación de estos lípidos.
  2. Desodorizarían, proceso mediante el cual se busca eliminar cualquier dolor indeseado o daño que pueda haber surgido durante el primer proceso.
  3. Utilización de Hexano para extraer el aceite, usándolo como un disolvente, el cual puede resultar toxico.

Su alto procesamiento hace que la calidad y la seguridad del aceite de canola sean dudosas; se han registrado cantidades de ácidos grasos trans posterior al procesamiento. Algunos aceites comercializados arrojan una cifra de entre 0.5 y 4,2%  trans, las cuales resultan muy perjudiciales para la salud relacionándose con muchas enfermedades cardíacas, entre otras afecciones graves para la salud.

Composición del aceite de canola

Su razón principal de alabo es la cantidad de ácidos grasos que posee, entre sus porcentajes se encuentran:

  1. Ácidos grasos monoinsaturados: se encuentra en su proporción más abundante, aproximadamente en un 63%; estos aceites son beneficiosos en muchos aspectos.
  2. Ácidos grasos poliinsaturados: posee una relación 2:1 de ácidos grasos omega-6 y omega-3
  3. Su proporción es del 28%, considerándose un porcentaje mayor a otros aceites vegetales reconocidos como el caso del aceite de oliva y de palma.
  4. Grasas saturadas: posee un 7%; en comparación con otros aceites resulta un porcentaje mucho menor de estas grasas.
  5. Posee en menor proporción algunas vitaminas importantes como la E y la K.

¿Es realmente dañino para la salud?

Como se mencionó con anterioridad, se ha creado gran controversia en cuanto al beneficio del aceite de canola para la salud. Hay personas quienes afirman los excelentes beneficios que posee este aceite para el organismo. Sin embargo, la dieta mediterránea no lo aconseja debido a que el aceite de oliva resulta más beneficioso y es el preferido de muchos.

En cuanto a sus criterios negativos, diversos estudios destacan la imposibilidad del organismo para transformar la forma vegetal del ácido graso poliinsaturado omega-3, por lo cual se cuestiona que la proporción del mismo sea beneficioso para la salud humana.  Eso sumándole la transformación de grasas trans durante su elaboración.

Los criterios negativos hacen a un lado su proporción de grasas saturadas ya que es reducida, debido a que otros aceites esenciales igualan esta proporción o incluso la superan sin perder sus propiedades beneficiosas.

¿Dónde se encuentra?

Es utilizado en la elaboración de muchos alimentos procesados, por ejemplo las margarinas, galletas, dulces, productos congelados, alimentos envasados e incluso productos horneados de una calidad deficiente.

Propiedades y beneficios del aceite de canola

Entre sus principales beneficios se destaca su aplicación para la piel, el cabello y en la cocina.

Para la piel

Aunque es una opción  para el tratamiento de pieles secas, no resulta ser la mejor; pueden considerarse sus efectos beneficiosos principalmente como rejuvenecedor e hidratador de la piel. Puede utilizarse como una opción alternativa (un poco menos eficiente} al aceite de almendras dulces, aceite de rosa mosqueta, argán, entre otros.

Para el cabello

Los tratamientos para el cabello son de las principales demandas, ya que muchas personas se ven afectadas por muchos factores incluyendo el medio ambiente.  Para proteger el cabello y garantizar un aspecto suave y sedoso puede utilizarse el aceite de canola, cuyas propiedades de hidratación capilar proporcionan lo necesario para mantener el pelo saludable.

Es una opción para mantener joven y más fortalecido al cabello, especialmente por su proporción de vitamina E.

Para la alimentación

He aquí donde se crea mayor controversia, ya que resulta una opción económica por sus proporciones en ácidos grasos y vitaminas. Puede utilizarse para freír alimentos, donde estudios demuestran la capacidad de reducir los niveles de colesterol malo, pero su prevención de enfermedades cardiovasculares resulta desconocida.

Para aderezar la comida se recomienda el uso de otros aceites más beneficiosos como es el caso del aceite de oliva.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Al momento de incluir cualquier aceite vegetal, incluyendo el aceite de canola, es importante consultar a un médico capacitado para evitar presentar efectos secundarios que sean perjudiciales para la salud.

En muchos países se encuentra prohibida la comercialización de aceite de canola por sus contraindicaciones, especialmente en mujeres embarazadas o en período de lactancia debido al riesgo de enfermedades cardíacas, que pueden afectar a los infantes por su poco desarrollo del corazón.

Otra contraindicación es la alteración posible de las rutas metabólicas, a causa de los productos empleados en la extracción. Es importante que no contenga ácido erúcico, componente cuyo consumo ha registrado grandes problemas en años pasados.

¿Dónde adquirir el aceite de canola?

Se puede encontrar en tiendas especializadas en países como España, Chile o Argentina, es un aceite económico mucho más barato que otros aceites como el de oliva, razón principal por el que lo eligen para consumo diario, siendo algunas de las marcas reconocidas Wesson, Kron o Lifre.

[amazon_link asins=’B004OTOKDQ,B00OFTC7LC,B00KO2P1IU,B004OTQMPK’ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b94b8c50-2b30-11e7-8d3f-89d8c88d2a45′]

Es importante cerciorarse que el aceite sea de calidad y ante todo consultar con un médico especialista antes de iniciar su consumo diario.  Se puede decir que aunque el aceite de canola no es tan malo como otros aceites, no es todavía catalogado como un producto saludable o la primera opción para cocinar.


Tal vez te interese: