El aceite de caléndula se extrae de una planta originaria del sur de Europa. En los últimos tiempos su uso se ha extendido a nivel global debido a sus propiedades medicinales. Para su extracción se recurre a diferentes métodos, pero el más común consiste en la maceración de la planta.
Es posible encontrar aproximadamente 20 especies de caléndula (también llamada comúnmente «margarita»), situando su origen principalmente en Europa, región mediterránea y el sur de Asia. Aunque en ocasiones su aceite es eclipsado por otros, como el de almendras dulces o el aceite de argán, es injusto no reconocer las potentes propiedades calmantes, hidratantes y nutritivas que aporta la caléndula.
Su utilización se ha hecho popular principalmente por tratar problemas relacionados a la piel. Problemas como la dermatitis, quemaduras y eccemas, entre otros, son tratados gracias a sus propiedades bactericidas, antiinflamatorias y antisépticas.
Para quién es indicado el aceite de caléndula puro
Aunque cualquier persona que lo desee puede aprovecharse de las propiedades de este extracto oleoso, hay casos donde es más indicado y puede resultar especialmente beneficioso:
- Para bebés – es utilizado por muchas madres con el fin de eliminar pequeñas irritaciones en la piel del bebé. En sí, es muy utilizado por las mujeres durante el embarazo para prevenir o reducir las estrías.
- Para pieles muy sensibles – es un aceite ideal para la piel por excelencia; ningún otro se le compara. Las propiedades calmantes y antiinflamatorias cuidan las pieles muy sensibles y alivian las situaciones de estrés.
- Para personas con alteraciones dermatológicas – son muchos los dermatólogos que recomiendan el uso del aceite de caléndula en personas con acné o psoriasis, basta con agregar unas gotitas en los granos de forma diaria hasta que se aclaren.
¿Cómo funciona?
Es muy utilizado en la elaboración de cosmética natural: cremas, lociones, pomadas y otros productos para el cuidado personal. Puede ser utilizado también en aromaterapia como una opción muy efectiva y provechosa, e incluso puede utilizarse en el cabello según la condición a tratar.
Beneficios para la salud
- Mejora la apariencia de la piel – La afinidad del aceite de caléndula y la piel es un aspecto muy destacado. Son muchos los aportes que el mismo le produce a nuestra piel. Por ejemplo, estimula la cicatrización, promueve la correcta circulación de la sangre en las células, provee protección como antioxidante, previene la aparición de arrugas, reduce los signos del envejecimiento, y otorga una mayor vitalidad a la piel, con un tono homogéneo y una mayor suavidad, entre otros.
- Propiedades curativas – una de las principales razones para utilizar el aceite de caléndula es por sus propiedades curativas. Puede aplicarse en cualquier herida, arañazo, picadura, etc., para sanar más rápidamente y evitar cualquier posible infección.
- Salud bucal – en términos de salud oral, la caléndula resulta ser un remedio muy eficaz y recomendado, incluso muchos productos de higiene bucal lo utilizan para su elaboración, como es el caso de; enjuagues bucales, pastas de dientes, entre otros. La utilización de este aceite ayuda a combatir las bacterias responsables de todas las complicaciones a nivel oral.
- Mejora la visión – según diversos estudios, ciertos antioxidantes se relacionan directamente con la salud visual. Por ejemplo, el beta-caroteno se encuentra en proporciones considerables y es un compuesto esencial para la salud de los ojos, previniendo las cataratas y la degeneración de ciertas estructuras.
- Prevención del cáncer – no es un secreto que las propiedades antitumorales convierten a este aceite en una parte valiosa en nuevos estudios contra el cáncer. Frente a este misterio, resulta una nueva perspectiva muy interesante y un aliado natural a tener en cuenta.
- Inflamación – independientemente de la zona afectada, se le considera un remedio maravilloso para tratar la inflamación, tanto para problemas respiratorios, como artritis, gota y dolencias musculares causadas por este tipo de problema.
- Evitar calambres dolorosos – las propiedades antiespasmódicas tienen beneficio directo en el sistema nervioso, aliviando cualquier trastorno que pueda estar causando fuertes y dolorosos calambres.
- Desmaquillante natural – la cosmética natural resulta siempre una de las mejores opciones para ponerse al día. La aplicación de un aceite vegetal resulta una muy buena opción, especialmente para pieles sensibles o con acné. Se puede aplicar sobre la piel directamente, retirando el exceso con un algodón.
- Exfoliante natural – para estimular la regeneración de la piel, es importante suministrar ciertos nutrientes esenciales y para lograrlo puede realizarse una mezcla de ciertos ingredientes como aceite de caléndula, arcilla verde, sal marina, y otros elementos naturales destinados a esto. Se utiliza la mezcla sobre la piel y se aclara posteriormente con abundante agua.
Comprar aceite de caléndula
Aquí te mostramos una selección de aceites esenciales de calidad para su adquición online, con el ahorro de precio que puede suponer:
[amazon_link asins=’B00I80OWA8,B00ET60WW2,B00ET60AR4,B000FTCFJ0,B00DN9WBHU,B000V3OB6A’ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’392d59b1-2b2f-11e7-9696-e1b795d1c1b4′]
Cómo elaborar un aceite casero y eficaz
Son muy pocas las formas de obtener aceite esencial de caléndula puro al 100%, por lo que se le considera una infusión y no un extracto puro. Para elaborarlo en casa, se pueden seguir las siguientes instrucciones:
Ingredientes:
En primer lugar será necesario contar con un frasco de vidrio limpio (con tapa), un aceite portador (ya sea aceite de almendras, de oliva, girasol, entre otras opciones) y pétalos de caléndula secos.
Se procede a utilizar dos métodos: infusión fría o caliente.
- Infusión caliente – es un método mucho más rápido pero no contará con las mismas propiedades, debido a que el calor tiene un efecto degenerativo en estas. Sera necesario:
- Poner la cantidad deseada en un frasco seco y limpio.
- Llenar el frasco con el aceite portador que se haya seleccionado, hasta cubrir todos los pétalos con al menos una pulgada.
- Luego se echa todo el contenido en una olla de lenta cocción a fuego lento durante cuatro horas.
- Se debe revolver de forma ocasional, mientras trascurre el tiempo necesario.
- Posteriormente se dejará enfriar para su debido almacenamiento en un recipiente.
- Debe utilizarse en el transcurso máximo de un año para evitar que se ponga rancio.
- Infusión fría – es la técnica preferida para conservar las propiedades del aceite. Sera necesario:
- Poner la cantidad de pétalos deseados.
- Llenar el frasco con aceite portador.
- Poner en un lugar donde haya mucha luz solar por cuatro semanas.
- Escurrir, pasado el tiempo, los pétalos hasta extraer el aceite y almacenar en un recipiente cerrado.
El almacenamiento se debe realizar en un frasco opaco preferiblemente, lejos del calor y de la luz solar para favorecer su conservación. El color cambia al volverse rancio, por lo que es fácil percibir su estado.
Consideraciones
Su uso resulta seguro, sin embargo se han observado reacciones alérgicas en personas que utilizan dosis inapropiadas o muy altas. Se aconseja visitar a un médico antes de añadir este aceite a la dieta diaria; de esta forma se podrán evitar los efectos secundarios graves.
Como advertencia especial, se aconseja tener precaución en las siguientes situaciones:
- En caso de embarazo o lactancia – el consumo o aplicación tópica del aceite de caléndula puede relacionarse con riesgos durante el embarazo, especialmente con un aborto espontaneo.
- En caso de una cirugía programada, se debe evitar el uso al menos dos semanas antes debido a los efectos de somnolencia que este pueda provocar.
- Por último, las personas alérgicas o con sensibilidad a ciertas plantas similares como las margaritas, crisantemos, ambrosia, entre otros, pueden presentar reacciones indeseadas ante este aceite. Por lo que se aconseja consultar al médico antes de añadirlo al regimiento de salud.
Leer sobre más aceites:
- Aceite de Hígado de Bacalao
- Usos y posibles contraindicaciones del aceite esencial de calabaza
- Donde comprar aceite de aloe vera puro
- Propiedades y beneficios del aceite de maiz