aceite-de-semillas-uva

Aceite de Uva

La Uva tiene su origen en una región situada entre el oeste de Asia y Europa Central. Se dice que es una de las frutas con mayor antigüedad de las que se cultivan. Se encontraron imágenes de uvas grabadas en las tumbas de los egipcios y en culturas anteriores al cristianismo.

Actualmente hay más de 10.000 variedades de uvas de la especie vitis vinífera, que podemos decir que es la uva original. A la especie vitis rotundifolia se la conoce como uva del Nuevo Mundo, cultivándose en Sudamérica y noreste de Norteamérica.

El aceite de uva, proviene de sus semillas, que son desechadas en grandes cantidades al elaborarse el vino. El aceite que se extrae de las semillas es poco, lo que hace que el aceite esencial de uva suela ser caro.

Este aceite esencial lo utilizaron durante cientos de años por sus propiedades medicinales y las investigaciones que se han realizado en las últimas décadas corroboraron que este aceite contiene propiedades que pueden dar grandes beneficios para la salud del ser humano, debido de forma principal a la gran cantidad de ácidos grasos esenciales y antioxidantes que tiene.

¿Para qué sirve el aceite de semillas de uva?

Es necesario aproximadamente una tonelada de uvas para producir una botella de aceite esencial proveniente de las semillas de la uva. Como resultamos tenemos un producto de aceite poliinsaturado que cuenta con varios compuestos beneficiosos para nuestra salud.

  • Contiene antioxidantes flavonoides y polifenoles
  • Propiedades donde están los ácidos grasos esenciales y la vitamina E
  • Uno de los compuestos principales que existe en las semillas de la uva es el ácido linoleico, que es un ácido graso poliinsaturado que es benéfico para las personas que sufren de diabetes
  • El aceite de uva tiene propiedades antiinflamatorias de gran utilidad para luchar contra los dolores de la artritis
  • El aceite de uva tiene beneficios para las personas que tiene acné, asma, reacciones alérgicas y problemas de piel

El aceite de uva es un aliado para cuidar nuestra piel

Por sus propiedades astringentes, el aceite de uva ayuda a que se fortalezca y tonifique la piel, lo que, sumado a sus propiedades antiinflamatorias, puede darnos beneficios a las personas que tengan acné y problemas inflamatorios cutáneos.

La elevada cantidad de ácido linoleico que tienen son de gran beneficio para la piel y membranas celulares, donde este ácido es uno de los compuestos más importantes del aceite de uva.

Por todo esto, el aceite esencial de uva es uno de los ingredientes más importantes en productos para cuidar la piel, caso de las lociones, bloqueadores solares y cremas. Por sus antioxidantes, el aceite esencial de la semilla de la uva es eficaz a la hora de contrarrestar los efectos de la edad, luchando de forma eficaz contra los radicales libres.

Lucha contra el cáncer

Observamos que el aceite de uva evita el crecimiento de células cancerígenas en algunas partes del cuerpo. Esto ocurre de forma especial en senos, estómago, colon, próstata y pulmones. En el tratamiento de quimioterapia, el aceite proveniente de las semillas de IVA, disminuye el daño que sufren las células por los agresivos compuestos químicos de que se compone.

Destacan las propiedades antioxidantes de la uva, que son las que hacen que el aceite tenga unos fantásticos beneficios para luchar contra el cáncer.

Beneficios antiinflamatorios que tiene el aceite de uva

A este aceite se le utiliza como tratamiento de carácter homeopático para el asma. Al tener el aceite propiedades antiinflamatorias, ayuda a reducir la inflamación de las vías antiinflamatorias, ayudando a reducir la inflamación de las vías respiratorias y el contenido de antioxidantes hace que no se produzca mucosidad en los pulmones. Podemos evitar, además, las reacciones alérgicas que suelen dispararse en los ataques de asma, pues el aceite suele inhibir la producción de histamina que se generan en los ataques de esta naturaleza.

¿Qué contraindicaciones tiene?

El aceite que proviene de las semillas de la uva no muestra toxicidad, por lo que no se conocen efectos secundarios o contraindicaciones cuando se usa en la aromaterapia y en los masajes. El aceite de uva si se consume puede que tenga algunas reacciones indeseadas, dependiendo del organismo.

Los antioxidantes que estás en las semillas de las uvas, en algunos casos puede que alteren los efectos que tienen algunos medicamentos, destacando si se asimilan en el hígado.

Una fruta estrella

El mes de otoño tiene su fruta estrella y son las uvas. Como hemos mencionado, dan a nuestro organismo muchas sustancias que ayudan a que nos mantengamos jóvenes durante más tiempo por sus antioxidantes. Además de la fruta, hay otra variante de las uvas, que se conoce como aceite de semillas de uva.

¿De dónde viene este aceite?

El aceite se obtiene al moler las semillas que desprende la uva roja cuando se hace el vino. Son una parte de los restos que suelen quedar en el prensado, por lo que es esencia de las semillas. Este aceite podemos usarlo perfectamente en la cocina, siendo ideal para freír, pues aguanta temperaturas elevadas sin que suelte toxinas o alterar sus propiedades. Puede consumirse crudo en ensaladas o preparados, aportándonos infinidad de beneficios.

Como cualquier aceite lo forman ácidos grasos que son esenciales para nuestro organismo. Aquí se encuentran aceites saturados que son solo un 8% del volumen, frente a un 70% de ácidos grasos poliinsaturados beneficiosos y necesarios para el óptimo funcionamiento del organismo y las células.

A este componente le conocemos como omega-6 y es vital para el cuerpo humano, por lo que es un aceite muy indicado. La combinación de ácidos grasos esenciales es eficaz para reducir los niveles de colesterol malo en nuestro organismo. Esto hace que mejore la circulación y la salud en general.

El aumento del colesterol bueno y la reducción de los niveles de triglicéridos en sangre, hacen que su ingesta sea una herramienta óptima a la hora de mejorar el estado de nuestro corazón, previniendo de los infartos, además de reforzar nuestro sistema inmunológico, por lo que ayuda a que aumenten las defensas de nuestro organismo

El aceite de semillas de uva, como los buenos aceites, tiene un efecto de depuración de nuestro organismo que ayuda a que se eliminen los residuos que se acumulan en el organismo y que nos dañan poco a poco. Si a todo esto les sumamos los efectos contra las inflamaciones y los principios anticoagulantes, todo ello hace que podamos mantener una salud de acero.

Así que ya sabes, si quieres disfrutar de una buena salud, incorporar el aceite de uva a tu consumo, sin abusar, eso sí.

Dónde comprar aceite de semillas de uva

[amazon_link asins=’B004RG75SS,B00LUQXAI2,B004RG9KZO,B004RG5OA4,B01E5XSY14,B01MRN2YG4′ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’2e97c92b-2c29-11e7-918c-addc0fb37664′]


Otros aceites recomendados: