aceite-de-oliva

Aceite de Oliva

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido directamente del fruto del olivo,  Olea Europaea, cultivo tradicional de la región mediterránea. Es considerado uno de los aceites con un campo de acción más variado, estando muy presente en ámbitos como el cosmético, culinario, medicinal, etc.  Según estadísticas, en países como España se consumen alrededor de 15 litros por persona anualmente.

Las abundantes propiedades del aceite de oliva justifican el apelativo con el que ya se le conocía en el mundo antiguo: oro líquido.  No en vano hoy en día sigue siendo uno de esos regalos que más que alimentos son «medicinas» naturales, siendo por ejemplo la base de la Dieta Mediterránea. Tan sólo hay que echar un vistazo a los pueblos mediterráneos, donde el aceite de oliva es básico, y comprobar que tienen algunas de las tasas de longevidad más altas del mundo.  Además, nuestro peso, la presión arterial, el perfil lipídico y otras enfermedades como el cáncer, se ven beneficiadas o son prevenidas con el consumo de aceite de oliva.

Tipos de aceite de oliva

  1. Aceite de Oliva Virgen Extra
  2. Aceite de Oliva Virgen
  3. Aceite de Oliva
  4. Aceite de Orujo de Oliva

El Aceite de Oliva Virgen Extra es un aceite de máxima calidad. Es obtenido directamente de aceitunas en estado óptimo y únicamente utilizando prensado mecánico. Sus aromas y características organolépticas deben ser perfectas y sin defectos. Para ser considerado Virgen Extra no debe sobrepasar un grado de acidez de 0,8º. Básicamente se trata de puro zumo de las mejores aceitunas, sin conservantes ni aditivos.

El Aceite de Oliva Virgen, al igual que el extra, se extrae mediante procesos mecánicos en frío. Sigue siendo zumo de aceituna, pero en este caso puede presentar algún tipo de defecto sensorial, por ínfimo que sea, imperceptible para el consumidor. Se trata de un aceite de calidad suprema, pero no perfecto como el «extra». Su grado de acidez debe ser menor a 2º

El Aceite de Oliva  es el resultado de mezclar aceites de oliva virgen con aceites de oliva refinados. Este aceite refinado es aceite de oliva que no alcanza los exigentes parámetros de calidad para ser virgen. Precisamente por eso deja de calificarse «virgen», ya que en su refinamiento se utilizan procesos térmicos o químicos para la limpieza de aromas, colores y sabores. Debe presentar un grado de acidez inferior a 1º

El Aceite de Orujo de Oliva, es un aceite fruto de la mezcla de aceite de oliva virgen con aceite de orujo refinado de oliva. Este orujo se elabora a partir de restos en la extracción del virgen extra, residuos de huesos y pieles, siendo luego refinado.  Es un aceite de calidad muy inferior a los anteriores. Su acidez no puede ser superior a 1º

Propiedades del aceite de oliva

El aceite de oliva tiene consistencia líquida a temperatura ambiente. Las principales propiedades de este aceite se basan fundamentalmente en su alto contenido en ácido graso oleico (aproximadamente 75%).  La proporción de los distintos elementos varía según diferentes factores: forma de procesamiento, almacenaje, variedad de las aceitunas utilizadas, climatología, riegos, etc.

El aceite de oliva virgen extra es el más beneficioso para la salud. Algunas de sus ventajas son:

  • Alto contenido en vitamina E: Previene la aparición de ateromas, estimulando el flujo sanguíneo adecuado. Es recomendado en especial para infancia y la tercera edad.
  • Grasas monoinsaturadas: Reducen los niveles de colesterol dañinos LDL.
  • Polifenoles: Previenen el envejecimiento celular. Tienen actividad antioxidante y anticancerígena.
  • Control de los niveles de glucemia, en especial para las personas diabéticas.
  • Es una buena opción para realizar frituras, debido a que infiltran muy poco en los alimentos y toleran mucha temperatura.
  • Ayuda al fortalecimiento de los huesos, por lo que es un remedio esencial para los adultos y personas en la tercera edad.
  • Satisface las exigencias nutricionales gracias a su alto contenido en ácidos grasos.
  • Ayuda a la asimilación de las grasas, favorece la síntesis hepática y evita el exceso de colesterol.
  • No posee esteroles en forma de colesterol debido a su procedencia vegetal.
  • Rico en vitaminas A, K, E, y D. Favorece la absorción de muchos minerales como el fósforo, calcio, magnesio, y zinc.

Su mayor proporción y peso, entre el 98-99%, lo representan los triglicéridos, fosfolípidos y ácidos grasos libres. Esta fracción se compone:

  • Ácido oleico 75,5%.
  • Acido palmítico 11,5%.
  • Ácido linoleico 7,5%.
  • Cafeico, esteárico, margárico, entre otros.

La proporción restante está compuesta por hidrocarburos, responsables del gusto herbáceo. También posee otros componentes en menor proporción como es el caso de los polifenoles, compuestos volátiles, pigmentos clorofílicos y carotenoides.

Sabor del aceite de oliva

Mantiene ciertos atributos sensoriales positivos y negativos. Entre los positivos destaca un sabor afrutado, fresco, con un ligero toque amargo característico de las aceitunas, vegetal, y un poco dulce o almendrado, evocando el sabor de las almendras dulces.

En cuanto a sus atributos negativos se pueden identificar un amargo o picor intenso, ácido, agrio o avinagrado, aceitunas heladas, hojarascas, entre otros.

Estos serían algunos paneles de cata y matices que determinan a un aceite de oliva como de mayor o peor calidad.

Color del aceite de oliva

El aspecto debe ser brillante y limpio, con excepción de aceites expresamente no filtrados. El color es parejo, yendo de un amarillo pajizo al amarillo verdoso.  La tonalidad y el color no afectan a la calidad del aceite. De hecho, en las catas de expertos suelen utilizarse vasos azules para que el catador no se fije en la tonalidad del aceite.

Beneficios del aceite de oliva para la piel

Hidratación de la piel

La alta proporción de vitamina E, un potente antioxidante, ayuda a proteger la piel frente a algunos agentes externos como los rayos del sol. Además, posee una textura ligera que lo hace perfecto para prolongar su efecto y adaptarse a cualquier tipo de piel.

Para su aplicación basta con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, con la piel un poco húmeda después de la ducha; se masajea sobre la misma y dejamos actuar unos minutos para después enjuagar con agua.

Para pieles extremadamente secas puede dejarse actuar durante toda la noche para un mayor efecto. Basta con lavar y aclarar a la mañana siguiente.

Perfecto desmaquillante facial

Representa una alternativa perfecta y económica a otros desmaquillantes en el mercado. Además es un remedio natural que no daña a piel.  Para su uso: ¼ taza de miel, ½ taza de yogurt, y dos cucharadas de aceite de oliva. Se humedece un algodón y se frota suavemente por el rostro.

Exfoliante labial

Para mantener unos labios bonitos e hidratados puede utilizarse aceite de oliva con una pizca de zumo de limón y azúcar moreno. Basta con mezclar los ingredientes y frotar cinco minutos antes de dormir.

Aceite de oliva para arrugas

Su profunda hidratación y sus elementos afines al cutis permiten retrasar los signos de envejecimiento.  Se necesitan dos cucharadas de aceite en conjunto a una pizca de sal y jugo de limón. Se aplican unas gotas de aceite sobre el rostro, haciendo suaves masajes, se realiza un exfoliante con el resto del aceite y la sal marina y se añade el zumo de limón para otorgarle un toque refrescante.

Aceite de oliva para tratar talones agrietados

El aceite de oliva puede ser utilizado para exfoliar los talones agrietados; para su aplicación se utiliza agua de limón caliente y se frota suavemente sobre ellos. También se pueden utilizar calcetines para mejores resultados.

Beneficios del aceite de oliva para el cabello

Son muchas las maravillas que puede hacer el aceite de oliva para mantener el cabello saludable. Su alto contenido en vitamina E ayuda a combatir la caída estacional y la alopecia. También es rico en otros elementos como azufre, zinc, magnesio, calcio y vitaminas del complejo B, que contribuyen nutriendo y estimulando el crecimiento del cabello.

Tratamiento para el cabello pre-champú

El aceite de oliva es muy bondadoso, puede resultar incómodo sentir el cabello aceitoso pero el proceso tiene gran importancia para dar mayor brillo y fortaleza al cabello. Para su uso es necesario únicamente una taza de aceite de oliva y empapar el pelo desde el cuero cabelludo hasta los extremos. Se deja actuar por 20 minutos y se lava con abundante agua.

Es un remedio efectivo para hidratar el cabello y reducir la irritación del cuero cabelludo.

Para cabellos muy castigados también puedes seguir esta receta:

Se necesita ½ taza de aceite de oliva, una yema de huevo y 2 cucharadas de miel. Mezclamos hasta dejar una suave pasta y aplicamos en el pelo, dejando actuar unos 20 minutos. Después se aclara con abundante agua tibia.

Beneficios del aceite de oliva para la salud general

El aceite de oliva es utilizado en la prevención y solución de muchos problemas cotidianos al incorporarlo de manera frecuente en la dieta. Entre sus beneficios:

Disminuye el riesgo de padecer de cáncer de mama

El cáncer de mama atormenta a muchas mujeres hoy en día, por esa razón incorporar aceite de oliva en nuestra cocina puede ser una herramienta para prevenirlo. Según estudios realizados a las hojas de olivo, un compuesto (la oleuropeina) posee potentes propiedades anti-cancerígenas, en especial para el relacionado con las mamas.

Otros estudios realizados en España revelaron estadísticas donde las mujeres que tenían una ingesta recomendada de aceite de oliva presentaban un 62% menos de riesgo de contraer esta enfermedad.

Beneficios del aceite de oliva para prevenir la diabetes

Uno de los beneficios de este aceite vegetal es mantener bajo control los niveles de azúcar. Son numerosos los estudios que afirman que una dieta rica en ácidos grasos monoinsaturadas y poliinsaturadas ayuda a prevenir la diabetes; elementos que se encuentran presentes en gran proporción en el aceite de oliva.

Fortalecimiento de los huesos

Existen pruebas que relacionan la ingesta adecuada del aceite de oliva con el fortalecimiento de los huesos. Esto fue descrito tras observar un incremento de los niveles de osteocalcina, factor importante en la formación optima del hueso.

Aceite de oliva para prevenir el Alzheimer

La sociedad americana de química, al igual que la Scientific American, han llegado a la conclusión de que el aceite de oliva participa en la prevención del Alzheimer.  El aceite de oliva virgen extra mejora la memoria y favorece el aprendizaje, lo cual sería un apoyo grande para quienes que padecen de esta enfermedad.

Beneficio del aceite de oliva para perder peso

Incluir este aceite vegetal en la dieta es un método eficaz para bajar de peso. En lugar de sufrir con estrictas dietas difíciles de mantener en el tiempo, es más recomendable, sencillo y agradable al paladar sustituir hábitos de nutrición incorporando aceite de oliva. Es decir, formulando una dieta más sana, más equilibrada y más fácil de mantener en el tiempo sin tener que pasar hambre.

Disminución de los niveles de depresión

El estado de ánimo depende de una gran variedad de factores, pero fundamentalmente es pura química a nivel cerebral.  El aceite de oliva interviene ayudando a un correcto equilibrio de los niveles de serotonina en el cerebro, uno de los neurotransmisores más importantes que intervienen en nuestro estado emocional.

Aceite de oliva para tratar el estreñimiento

Es un remedio efectivo para el estreñimiento, sus beneficios se observan directamente en el colon y el tracto gastrointestinal.  La ingesta del aceite de oliva estimula el sistema digestivo, previniendo de esta manera el estreñimiento.  Su contenido alto en grasas monoinsaturadas ayuda a aumentar la motilidad intestinal, acelerando la evacuación.

Entre los nutrientes que evitan el estreñimiento se encuentran: Hierro, vitamina K y E, ácidos grasos omega-3 y 6, antioxidantes.

Mantener un perfil lipídico óptimo

Debido a su alto contenido en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, el aceite de oliva disminuye los niveles de colesterol dañino LDL. Alrededor del 80% está constituido de grasas monoinsaturadas, por lo que es una excelente opción para construir niveles óptimos de colesterol bueno HDL en el cuerpo.

Según estudios realizados en la universidad autónoma de Madrid, se encontró una reducción de los niveles de colesterol dañino en el cuerpo en personas que ingerían habitualmente aceite de oliva en su dieta.

Aceite de oliva para tratar los cólicos renales

Los cálculos renales son un gran problema que afecta a gran parte de la población. El consumo de aceite de oliva puede facilitar la disolución de estos cálculos que pueden resultar muy molestos.

Prevención de accidentes cerebrovasculares

El consumo diario de aceite de oliva virgen extra puede ayudar a prevenir los accidentes cerebrovasculares. Para corroborar esto, diversos estudios han demostrado hasta un 41% menos de susceptibilidad a este tipo de accidentes vasculares en personas que han adoptado una dieta rica en este aceite vegetal.

Mediante la dilución de coágulos de sangre se garantiza un flujo de sangre adecuado entre el corazón y el cerebro.

Eliminación de los tapones de cera en oídos

El aceite de oliva ayuda en la extracción de tapones de cerumen.

La limpieza de los oídos con bastoncillos puede ocasionar que empujemos la cera endurecida hacia dentro del canal auditivo y terminar causando tapones e infecciones. Para ayudar a suavizar ese tapón y conseguir una extracción más rápida se emplean unas gotas de aceite de oliva.

Es necesario calentar a temperatura ambiente, preparar un cuentagotas e instilar unas gotas de aceite en el oído. Se debe dejar actuar  y una vez haya suavizado el tapón de cerumen, se gira la cabeza y se extrae el líquido.

El aceite de oliva es un gran aliado para esto.Tanto si queremos que el mismo vaya deshaciendo el cerumen poco a poco, como si queremos ablandar el tapón para que nos lo extraiga de golpe un médico.

Analgésico natural

Uno de los beneficios más conocidos del aceite de oliva es el uso como un analgésico natural. Esto se da debido a la cantidad de un compuesto conocido como Oleocantal, el cual es un antiinflamatorio para enfermedades crónicas y tópicas.

Aceite de oliva para la salud de las uñas

Para lucir un nail-art envidiable es importante que las uñas luzcan saludables. Entre otros compuestos, la vitamina E se ocupará de mejorar la apariencia de las uñas eliminando la palidez, el aspecto quebradizo u otros problemas frecuentes.

Su aplicación se realiza directamente en las uñas con un algodón sumergido y empapado en aceite. Se deja actuar por 30 minutos antes de retirar.

Comprar aceite de oliva online

Hoy en día son muchas las opciones y tiendas para adquirir aceite de oliva por internet. Aquí una sugerencias:

[amazon_link asins=’B00XA8T8XE,B00SG7KDH4,B01BLCL6SU,B01LYSNND6,B01LZRWTQ7,B00XDMKV6U’ template=’ProductCarousel’ store=’626-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c54541b7-2c22-11e7-8f74-9330fdff2bfc’]

Cómo seleccionar y almacenar el aceite de oliva

Hay algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar aceite de oliva:

  1. En primer lugar se debe verificar el tipo de aceite de oliva. El aceite de oliva virgen extra es el más caro pero también el más recomendado.
  2. Evita imitaciones. Evita que te vendan un aceite de buena calidad a precio de calidad suprema.  Los aceites procedentes de países con gran tradición en la producción de aceite de oliva ofrecen mayor seguridad. En países como España hay un estricto control estatal del proceso productivo, supervisándose desde fruto, variedades, climatología, fechas, y certificando el propio etiquetado. De esta manera evitamos sorpresas y sabemos lo que compramos.
  3. La fecha de la cosecha es un dato a tener en cuenta. El aceite de oliva no caduca como tal, pero es recomendable consumirlo en los primeros dos años desde la fecha de envasado. Después de esa fecha el aceite puede seguir consumiéndose sin problema, pero su calidad irá mermando y empezará a tener paulatinas notas de enranciamiento. En caso de que la fecha no se visualice puede ser aconsejable cambiar de botella.

Un almacenamiento en buenas condiciones alargará la vida del producto:

  • Almacenar en un lugar fresco y libre del sol directo.
  • Asegurar un envase hermético para su almacenamiento.
  • Los envases con vidrio opaco u oscuro protegen el aceite de la luz y favorecen su conservación.

Precauciones a tener en cuenta

Como todo en la vida, consumido en exceso puede resultar perjudicial para la salud. Los efectos secundarios, aunque raros, pueden ser:

  • Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas a este aceite vegetal, por esta razón es importante tener un control y en todo caso consumir por primera vez en pequeñas proporciones. Los casos más comunes de erupciones son cutáneas y eczema con mucho picor. En caso de tener una reacción alérgica consulta rápidamente con un dermatólogo o especialista.
  • En caso de ser diabético consulta al médico si tienes algún medicamento programado. Esto es para evitar una reacción del aceite con las drogas y que desciendan aún más los niveles de azúcar.
  • El consumo excesivo de aceite de oliva puede ocasionar un riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Puede ingerirse una base diaria de 2 cucharaditas.
  • La presión arterial también se puede ver afectada en caso de una ingesta excesiva. Entre otras enfermedades, puede darse una obstrucción de la vesícula, además.
  • En caso de embarazo se debe disminuir la dosis al cocinar.
  • Abstenerse de aplicar directamente sobre heridas o cortes sin consultarlo previamente.

Otras lecturas de interés: